WORKSHOP MAQUINA Y MOVIMIENTO

WORKSHOP MAQUINA Y MOVIMIENTO





Palabras clave

Acción
reacción
hibridación
media
sistemas
formas de vida
estímulos interno y externos
comportamiento
interactivo
estético
autonomía
expresión
instalación
dinámico
entorno
integración


Concepto
Hibridación con comportamiento dinámico que interactúa en un entorno.


LECTURAS CRUZADAS


1. Weibel habla del proceso de automatización de las imágenes, podríamos pensar en un proceso similar de automatización de los objetos maquinas robots? Porque? Tender puentes con las lecturas de Kac


Como vimos en la lectura de Weiber la introducción de maquinas revoluciono el mundo del arte, llegando al punto como mencionaban en donde ya no es el artista el q hace la imagen, sino la imagen es la que se hace así misma, pues el artista lo único que hace es poner el dispositivo (cámara) en frente del objeto que quiere capturar convirtiéndose así la maquina en un rival del hombre en la creación de una obra. Esta amplia gama de tecnología, sonidos, imágenes pueden servir como un modelo para futuras realidades artificiales, y es por eso que creemos completamente posible la automatización de los objetos-maquinas

Por ejemplo mediante algoritmos o señales de programación que permitan dar pequeñas indicaciones y con las cuales la maquina sea autómata, esto se puede relacionar claramente al ejemplo de los juguetes filosóficos, en el cual el juguete conocía el peso que tenía una taza de té, esto mediante indicaciones previas que se le habían dado al objeto, y posteriormente el realizaba la acción de manera autómata, tal y como sucede con la cámara fotográfica, la cual reacciona a una sola señal dada por una sola persona.
La automatización de las maquinas también se puede lograr con señales dada por el medio ambiente, (temperatura, radiación, energía eólica etc), estos objetos podrían reconocer estos cambios en el ambiente y traducirlos en movimiento o en cambios circunstanciales.
Como menciona Kac, cada artista explora la robotica de manera particular, desarrollando estretgias que combinan robots con diferentes medios, sistemas, contextos y estilos de vida; el artista crea no solo forma sino también acciones y reacciones en respuesta a estimulos externos o internos, creando asi un comportamiento autonomo en arte, en el que se le asigna una personalidad al robot.
De esta manera se podría decir que si se podría lograr maquinas autómatas, que responden y reaccionan ante humanos y ante situaciones por su propia cuenta.

VIDEO FINAL GALERIA ITINERANTE PERSEVERANCIA

VIDEOS WORKSHOP INDUSTRIAS CREATIVAS

VIDEO TRABAJO DE CAMPO DOMINGO 14 DE ENERO

PROYECTO GALERIA URBANA- TRABAJO FINAL WORKSHOP INDUSTRIAS CREATIVAS

GALERIA URBANA ITINERANTE LA PERSEVERANCIA














PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Crear una galeria de fotos itinerante que resalte la esencia cultural de la perseverancia inmortalizandola desde la mirada de los niños.

Comercializar las fotografias de la muestra por medio del diseño de postales con el fin de recoger fondos para promover el desarrollo artistico de los niños.









TRABAJO DE CAMPO BARRIO LA PERSEVERANCIA DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2010










CONCLUSIONES DEL TRABAJO DE CAMPO

  • Faltan actividades para estimular a niños y jovenes.
  • Los niños entienden la problematica social actual del barrio.
  • Los mas pequeños tienen sentido de pertenencia del barrio.
  • Hay variedad de talento en la comunidad.
  • Los jovenes son una figura que siguen los niños en las diferentes actividades.
  • El arte urbano es el mas representativo.
  • Las fotos obtenidas demostrarón el gusto por las zonas recreativas comunes y aquellas donde esta presente el arte urbano.









TRABAJO DE CAMPO WORKSHOP INDUSTRIAS CREATIVAS


PROBLEMA

Estigmatización del barrio a causa de valores propios de éste, que generan su desconocimiento a nivel de ciudad, tendiendo así a desaparecer.

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer la cultura que genera la identidad inmortalizando así la esencia de la perseverancia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS


  • Mostrar la importancia del barrio dentro de la ciudad de Bogotá y su conservación.

  • Evidenciar aspectos positivos que tiene el barrio y que se desconocen como es el arte urbano.

  • Motivar a los bogotanos a visitar y valorar otra parte de la ciudad, utilizando como herramienta la imagen.

  • Preservar el patrimonio cultural del barrio.

METODOLOGÍA:

1) Visitar el barrio (reconocimiento)

2) Visita de investigación social ( entrevistas, fotos , vídeos)

3) Experimentación (lienzo de papel en cancha central, pintura con los niños) ( fotos tomadas por los niños- percepción individual del lugar)

4) Analisis de la actividad ( conclusiones)

WORKSHOP-INDUSTRIAS CREATIVAS febrero 8 a febrero 18 de 2010


BARRIO LA PERSEVERANCIA


ELEMENTOS QUE GENERAN IDENTIDAD EN EL BARRIO:

  • Chicha
  • Arte urbano
  • Fachadas personalizadas
  • Sentido fuerte de comunidad

PRIMERA RESEÑA DEL BARRIO: ( Febrero 8 de 2010)

Se dice que el barrio de La Perseverancia es una isla, que ha resistido fuertemente la evolucion y desarrollo del centro internacional. Nace como el primer barrio obrero de la ciudad de Bogotá, lo que lo hace singular. A continuacion mostrare algunas caracteristicas principales del barrio:

  • Barrio autosostenible
  • Posee un agente construido (muro colegio San Bartolome) que provoca deterioro.
  • Compran ropa y comida entre ellos mismos.
  • Comercio de manualidades
  • Relaciones micropoliticas: Ancionos Gaitanistas, pandillas, grupos de graffitis.
  • Vivienda de dos a tres pisos.
  • Codigos de comunidad caracteristicos.